Resistencia variable elástica como herramienta imprescindible para el desarrollo de la fuerza

resistencia variable elástica y fuerza

Resistencia variable elástica y fuerza. ¿Es realmente una herramienta imprescindible? 

En cuanto a la importancia de la fuerza muscular para el entrenamiento y readaptación neuromuscular y, específicamente, teniendo en cuenta diferentes consideraciones de entrenamiento, se puede señalar inicialmente que debido a la amplia variedad de métodos y dispositivos de entrenamiento que hay actualmente para elegir, es importante que los profesionales consideren la literatura que está disponible para tomar decisiones informadas sobre programación y selección de dispositivos. ¿Por qué? Para generar así los mejores programas y prescripciones en relación con las características y necesidades individuales de sus clientes.

 

Existe una amplia variedad de métodos y dispositivos para el entrenamiento de la fuerza. Ahora bien, el entrenamiento bilateral, el entrenamiento excéntrico, la carga excéntrica acentuada y el entrenamiento de la fuerza con resistencia variable de tipo elástico pueden tener el mayor potencial para mejorar la fuerza muscular. Por el contrario, el ejercicio de peso corporal, los ejercicios de aislamiento, la pliometría, el ejercicio unilateral y el entrenamiento con pesas rusas pueden tener un potencial limitado para producir grandes mejoras en la fuerza máxima. Sin embargo, siguen siendo relevantes para el desarrollo de la fuerza. ¿Cómo? Al desafiar la expresión de fuerza limitada en el tiempo, por un lado. Por otro, al hacerlo con las demandas motoras desafiantes de manera diferencial.

 

Por lo tanto, y como idea clave, debe destacarse que ningún método y dispositivo de entrenamiento de manera única y exclusiva podrá lograr todo el rango de adaptaciones requeridas para la fuerza, en general, y las características de fuerza-tiempo relacionadas, en particular.

 

Existen preguntas de investigación adicionales sobre la resistencia variable elástica y su implicación en el entrenamiento de la fuerza

 

Es decir, dados los beneficios potenciales de la carga excéntrica acentuada y el entrenamiento de resistencia variable, las investigaciones futuras deberían considerar investigar la cuantificación exacta de la dosificación para estas aplicaciones, es decir, cómo deber ser adecuadamente prescritas dentro de un programa estructurado a medio y largo plazo, además de las particularidades de su aplicación de manera aguda en una sesión concreta.

 

Por una parte, se examina cómo los niveles de fuerza iniciales afectan a la capacidad de un ejercitante para mejorar su rendimiento utilizando los métodos y dispositivos de entrenamiento descritos y, por otra parte, también se determina la mejor manera de transferir la fuerza aplicada a las demandas motoras específicas requeridas en varios deportes y actividades de acondicionamiento y de la vida diaria.

 

Finalmente, también se debería explorar la evaluación y determinación de las adaptaciones individuales. ¿Cómo? Mediante el monitoreo adecuado para resaltar y comprender las tasas variables de cambio. Sin olvidar, la capacidad de respuesta de los diferentes usuarios a los métodos y dispositivos de entrenamiento propuestos que ahora se están comentado.

 

menatechpro system

 

Tipos de ejercicios para el entrenamiento de la fuerza

También se sabe que los ejercicios de entrenamiento de la fuerza que solicitan múltiples articulaciones se prescriben comúnmente en los programas de entrenamiento de la fuerzaTradicionalmente, estos ejercicios se realizan mediante acciones musculares excéntricas y concéntricas con una carga o resistencia externa constante a través de un rango de movimiento completo. Si bien entrenar de esta manera ciertamente puede mejorar la fuerza, no está exento de limitaciones.

 

Por ejemplo, un ejercitante que realiza un ejercicio puede estar limitado en ángulos articulares específicos debido a desventajas mecánicas. Como resultado, los ejercitantes experimentan un “punto/región de limitación” o “sticking point” a medida que progresan a lo largo de la acción muscular concéntrica debido a una capacidad disminuida para producir fuerza.

 

Por el contrario, la producción de la fuerza muscular interna podría continuar aumentando más allá de este punto de limitación y alcanzar su pico al final del ejercicio. Dadas estas limitaciones, sería ventajoso implementar un método de entrenamiento y / o dispositivos que entrenen cada rango articular a lo largo de la fase concéntrica del movimiento en función de su ventaja o desventaja mecánica, favoreciendo así una fuerza aplicada ajustada a las modificaciones de la resistencia externa que se produce a lo largo del recorrido articular.

 

Cómo la resistencia variable de tipo elástico maximiza la producción de la fuerza aplicada

 

Específicamente durante el entrenamiento de la fuerza con resistencia variable del tipo elástico, se puede destacar que es una herramienta de entrenamiento que modifica la resistencia externa experimentada por el ejercitante durante cada repetición con el fin de maximizar la aplicabilidad de producción de la fuerza muscular interna en todo el rango de movimiento. Si bien ha habido varios intentos de generar carga/resistencia variable utilizando máquinas, generalmente no han producido los resultados deseados.

 

Más recientemente, se ha prestado considerable atención a la adición de cadenas o bandas elásticas a los ejercicios con peso libre y los ejercicios con el propio peso corporal para favorecer una mejor fuerza aplicada, es decir, generar una adecuada producción de fuerza interna ajustada a las demandas específicas que se producen en nuestro organismo a raíz de la modificación en la resistencia externa a lo largo de un recorrido articular completo.

 

La resistencia variable elástica y fuerza, binomio clave

La adición de resistencias variables elásticas puede alterar el perfil de carga/resistencia de un ejercicio al permitir la alteración de la fuerza aplicada por los ejercitantes, entre otros factores porque puede modificar positivamente la velocidad de ejecución de los movimientos en la fase concéntrica y, por lo tanto, las características de producción de la potencia durante un movimiento.

 

Además, se sabe que el uso de la resistencia variable del tipo elástico puede provocar una mayor fuerza interna durante la fase excéntrica inicial y también al final de la fase concéntrica de un ejercicio. En general, y como se ha enfatizado, estas alteraciones respecto la carga/resistencia constante o tradicional pueden permitir a los ejercitantes superar mejor las desventajas mecánicas comentadas, potenciando en consecuencia las ventajas a lo largo de todo el rango de recorrido articular de cada ejercicio.

 

 

El nacimiento de las prendas deportivas con tecnología elastomérica Menatechpro System®

 

Las bandas elásticas de tipo tradicional han evolucionado, y con ellas, los entrenamientos de resistencia variable de tipo elástico hasta crear prendas deportivas con resistencia elástica o elastomérica integrada Menatechpro System®. De esta forma, el usuario puede realizar ejercicio con resistencia al movimiento en cada segmento articular y, en consecuencia, con divisiones por grupos musculares, tanto en cadena anterior y posterior, por cómo el sistema de la prenda está diseñado.

 

No solo se combina un trabajo concéntrico, excéntrico e isométrico, sino que los vectores de fuerza ya no están limitados, como es el caso del entrenamiento con bandas elásticas. Tampoco los planos espaciales donde trabajar. Ni el desplazamiento. El usuario puede trabajar cualquier técnica individual o ejercicio o disciplina deportiva con la prenda con resistencia.

 

Además, las cargas externas no existen. Es decir, la resistencia variable elástica aplicada es conceptualmente idéntica en sus beneficios. La prenda Menatechpro System® pesa menos de 500 gr., por lo que ni articulaciones ni tejidos conectivos sufren secuelas por pesos ni bandas lastradas aplicados.

 

¿Qué dice la literatura científica sobre la resistencia variable elástica aplicada en las prendas deportivas Menatechpro System®?

 

La literatura científica y técnica cada vez evidencia en mayor medida que se producen mayores ganancias de fuerza después del entrenamiento con resistencia variable del tipo elástico en comparación con el entrenamiento de la fuerza tradicional con peso constante. Por tanto, la literatura científica existente sugiere que el entrenamiento de la fuerza con resistencia variable del tipo elástico puede usarse como una estrategia de entrenamiento eficaz para desarrollar la fuerza muscular en general y, en particular, los movimientos deportivos y las actividades diarias. Mientras que también se ha evidenciado que su empleo durante la realización de ejercicios con el propio peso corporal podría facilitar un mayor número de repeticiones sin que se pierda su velocidad de ejecución conforme aparece la fatiga.

 

La tecnología elastomérica de Menatechpro System® integrada en las prendas deportivas ha evidenciado que ayuda a obtener tales beneficios ya que en contraste con las prendas que no integran esta tecnología, su empleo combinado con ejercicios de musculación tradicionales, aporta una activación muscular hasta un 29,40% a la vez que también facilita el mismo número de repeticiones con una carga o resistencia más alta, manteniéndose además la velocidad de ejecución de los ejercicios.

 

NEWSLETTER
Date de alta y...  ¡Recibe periódicamente nuestros CONTENIDOS del BLOG!

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Suscríbete para tener tu prenda en preventa exclusiva, estar al día de contenidos, noticias, promociones y otras novedades de Menatechpro System®

Vas a ser redireccionado a la tienda online de Oria Sport Wear

Si nos has sido redirigido pulsa aquí

Vas a ser redireccionado a la tienda online en España de Oria

Si nos has sido redirigido pulsa aquí

Vas a ser redireccionado a la tienda online de Oria Sport Wear

Si nos has sido redirigido pulsa aquí

Vas a ser redireccionado a la tienda online de Oria Sport Wear

Si nos has sido redirigido pulsa aquí