La efectividad de la resistencia variable elástica. Entrenando de forma inteligente

efectividad de la resistencia variable elástica

La efectividad de la resistencia variable elástica, está científicamente probada, ya que genera adaptaciones neuromusculares muy positivas a lo largo de todo el proceso vital. ¿Para quién? No solo para ejercitantes recreativos o de manteamiento básico.  También para atletas profesionales. 

 

¿Por qué la efectividad de la resistencia variable elástica es tan altamente eficaz? 

 

Se debe a la forma en que funciona nuestro sistema muscular. Cuando creamos una resistencia con pesos tradicionales, la tensión que se aplica al músculo es constante en todo el recorrido. Sin embargo, con la resistencia elástica variable, la tensión aumenta de manera progresiva a medida que se extiende la resistencia elástica , lo que hace que los músculos trabajen más intensamente y de forma más efectiva.

 

La resistencia variable elástica se adapta a diferentes niveles de habilidad y fortaleza muscular del usuario, lo que significa que tanto los principiantes como los atletas profesionales pueden beneficiarse del entrenamiento con resistencia elastomérica. Además, este tipo de entrenamiento también es eficaz para mejorar la fuerza muscular, resistencia, flexibilidad y estabilidad, tanto para principiantes como para atletas con más experiencia o de élite. Esto se debe a la forma en que trabaja nuestro sistema muscular, adaptándose a diferentes niveles de habilidad y fortaleza muscular y reduciendo el riesgo de lesiones. 

 

¿Cómo trabaja la resistencia variable elástica en nuestro sistema músculo-esquelético?

 

La tensión generada en los grupos musculares con el entrenamiento de resistencia elástica variable no es homogénea, ya que la tensión aumenta a medida que se estira dicha resistencia elástica. Es decir, cuando el elastómero se elonga, la tensión aplicada al músculo aumenta y esto hace que el trabajo muscular sea progresivamente más intenso.

 

Por lo tanto, a medida que se extiende la resistencia variable elástica, la tensión generada en los grupos musculares aumenta y se hace más difícil mantener el control del movimiento. Es por ello que el entrenamiento de resistencia elástica se utiliza para mejorar la fuerza muscular y la estabilidad, ya que obliga a los músculos a trabajar más intensamente y a estabilizar las articulaciones realizando un trabajo propiocepción mientras se realizan los ejercicios.

 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tensión generada en los grupos musculares dependerá del tipo de elastómero que se utilice, la posición y el ángulo del cuerpo y el nivel de resistencia que se añade al elastómero (conversión en kilos). En general, se recomienda trabajar con una variedad de niveles de resistencia para lograr una mayor adaptación y progresión en el entrenamiento.

 

En Menatechpro System®  hemos creado tres modelos deportivos de prendas con resistencia variable elástica integrada (PROGRESSIVE de 6, PRO-ADVANCE de 8 y PRO-SPORT 10 kilos) para que puedas tanto comenzar cómodamente tu entrenamiento como combinarlo con diferentes niveles si tu objetivo es progresar en tus entrenamientos con incrementos superiores en la potencia, fuerza y resistencia en su rendimiento físico si tu capacidad físico-deportiva son altos. 

 

menatechpro system

 

¿Dónde recae el punto máximo de carga en la palanca física generada? 

 

El punto máximo de carga en la palanca física generada durante el entrenamiento con resistencia elástica variable dependerá del tipo de ejercicio que se esté realizando y de la posición del cuerpo. En general, la carga máxima se encontrará en el punto de máxima amplitud de movimiento del ejercicio.

 

Si se utiliza una técnica adecuada y se respetan las limitaciones individuales, además de una metodología adecuada, el entrenamiento con resistencia elástica variable es una forma segura y efectiva de ejercitar los músculos sin sobrecargar el tejido conectivo denso (ligamentos y tendones primordialmente).

 

Sin embargo, es importante recordar que si tu base en el acondicionamiento físico es baja, es recomendable comenzar con una resistencia baja y aumentar gradualmente la intensidad a medida que se mejora la fuerza y la estabilidad. También es esencial realizar una técnica adecuada y respetar los límites individuales. 

 

¿Es tan saludable, por lo tanto, un trabajo con resistencia elástica variable que con otro tipo de herramientas o recursos disponibles?

 

La resistencia elastomérica se ha confirmado como una de las más eficaces y eficientes herramientas para mejorar tanto aspectos neuromusculares y cardiometabólicos como engramas motores de carrera, salto y gestos deportivos diversos.

 

El entrenamiento con resistencia elástica variable tiene la ventaja de ser más versátil y portátil que el entrenamiento con otros dispositivos, lo que lo hace más accesible y práctico para muchas personas, especialmente para aquellos que no tienen acceso a un gimnasio o que prefieren entrenar en casa. Además, el entrenamiento con resistencia elástica es más seguro para las articulaciones, tendones y tejidos conectivos. 

 

La creación de la prenda Menatechpro System® no solo aúna las ventajas de la resistencia elástica variable de por sí, sino que su uso es perfectamente compatible de forma simultánea o alterna con otros dispositivos de entrenamiento de resistencia o carga externa existentes, por lo que sus ventajas se multiplican y su uso se optimiza aún más. 

 

El empleo de dispositivos de entrenamiento contrastados, como así son las prendas deportivas que incluyen la tecnología elastomérica de Menatechpro System®, aportan una activación muscular hasta un 29,40% sin perder a su vez la velocidad en la ejecución del movimiento de manera que se optimizan las sesiones para el entrenamiento de la fuerza en sus diferentes orientaciones.

 

Otro punto de efectividad de la resistencia variable elástica es la realización de trabajo concéntrico, excéntrico e isométrico simultáneo

 

El uso de resistencias variables elásticas de las prendas Menatechpro System® permite la realización de trabajo concéntrico, excéntrico e isométrico en un solo ejercicio en los tres planos espaciales en máximo rango de movimiento articular, lo que puede ser muy beneficioso para el acondicionamiento físico y el fortalecimiento muscular. Aquí os explicamos en qué consiste cada tipo de ejercicio: 

 

  1. TRABAJO CONCÉNTRICO: Este tipo de trabajo implica acortar el músculo mientras se supera la resistencia elástica variable. Para realizar trabajo concéntrico con resistencias variables elásticas, se comienza con la posición de partida para el ejercicio. Luego se estira el elastómero a medida que se realizar el movimiento. 

 

  1. TRABAJO EXCÉNTRICO: Este tipo de trabajo implica alargar el músculo mientras se supera la resistencia elástica variable. Para realizar trabajo excéntrico con resistencias variables elásticas, se comienza con la posición final del ejercicio. Luego se suelta el elastómero suavemente mientras se vuelve a la posición inicial. 

 

  1. TRABAJO ISOMÉTRICO: Este tipo de trabajo implica mantener una posición fija mientras se supera la resistencia elástica variable. Para realizar trabajo isométrico con resistencias variables elásticas, se comienza con la posición para el trabajo concéntrico del ejercicio pero se mantiene la posición durante varios segundos sin realizar el movimiento.

 

menatechpro system

 

Otra ventaja de la resistencia variable elástica es que no añades peso a tu cuerpo

 

Esa es una ventaja importante del entrenamiento de resistencia elástica variable. A diferencia del entrenamiento de resistencia con otros dispositivos de resistencia o carga externa, que requiere que se agregue peso adicional al cuerpo para alcanzar una resistencia más alta, el entrenamiento de resistencia elástica variable utiliza la tensión del elastómero para generar resistencia a tu movimiento. Debido a esto, el entrenamiento con resistencia elástica variable puede ser más atractivo para aquellos que desean aumentar su fuerza muscular sin agregar peso adicional a su cuerpo, lo que puede ser especialmente útil para personas que quieran hacer un uso preventivo de sobrecarga del sistema músculo-esquelético que, sin embargo, quieran trabajar la fuerza. Evidentemente, también para quienes pueden tener problemas en las articulaciones o que están en proceso de recuperación de una lesión o que 

 

Además, la resistencia elástica variable también permite trabajar con músculos más pequeños y puede ser más efectiva para desarrollar la estabilidad y la fuerza funcional, ya que obliga a los músculos a trabajar de manera más dinámica y a estabilizar las articulaciones mientras se realiza el entrenamiento deportivo.

 

En resumen, la resistencia variable elástica es una técnica de entrenamiento efectiva que puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, resistencia y potencia, además de la propiocepción. Todo ello, sin agregar peso adicional al cuerpo. Recuerda que las prendas Menatechpro System®  tienen un peso aproximado de 500 gr. y la carga de resistencia a mover generada (entre 6 y 10 kg., calculados al convertir unidades de fuerza en kg.). 

 

¡Salta al siguiente nivel con Menatechpro System ®!

NEWSLETTER
Date de alta y...  ¡Recibe periódicamente nuestros CONTENIDOS del BLOG!

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Suscríbete para tener tu prenda en preventa exclusiva, estar al día de contenidos, noticias, promociones y otras novedades de Menatechpro System®

Vas a ser redireccionado a la tienda online de Oria Sport Wear

Si nos has sido redirigido pulsa aquí

Vas a ser redireccionado a la tienda online en España de Oria

Si nos has sido redirigido pulsa aquí

Vas a ser redireccionado a la tienda online de Oria Sport Wear

Si nos has sido redirigido pulsa aquí

Vas a ser redireccionado a la tienda online de Oria Sport Wear

Si nos has sido redirigido pulsa aquí