¿QUIÉN ES JAVIER CUESTA?
Soy luchador profesional de MMA. Hace poco más de seis meses sufrí un accidente laboral y quedé parapléjico con una lesión medular completa con afectación en D9, D10 y D12. Desde entonces, además de realizar mi rehabilitación y recuperación funcional y deportiva (que realizo por mi cuenta), me he focalizado en investigar mi caso, documentándome para lograr la mayor mejoría posible.
Además, he creado un canal de Youtube de entrenamiento para personas con movilidad reducida «DÉJATE LA PIEL» (aquí podéis encontrar el enlace).
Ahora estoy muy contento de formar del equipo de embajadores deportivos de Menatechpro System®, con quien comienzo a entrenar y a publicar vídeos para documentar dichas sesiones, aplicando diversas técnicas de entrenamiento con las prendas deportivas técnicas con el sistema patentado y diseñado por la marca que integra tecnología de resistencia elástica a dichas prendas.
¿QUÉ TIPO DE FORMACIÓN HAS SEGUIDO A LO LARGO DE TU VIDA PROFESIONAL?
A lo largo de mi vida he practicado todo tipo de deportes, siendo las artes marciales mi vocación. Desde MMA, Muay Thai y Jiu Jitsu Brasileño, pasando por Boxeo, Kickboxing, y Lucha Grecorromana hasta Lucha libre profesional (Wrestling) y Sambo. Destacaría, como lo más importante y que más ilusión me ha hecho, que he competido en el UK Figthing Championship.
¿CUÁNTOS AÑOS HAS ENTRENADO CON BANDAS ELÁSTICAS Y QUÉ BENEFICIOS DESTACARÍAS?
Durante mi vida he usado mucho los entrenamientos con bandas elásticas de resistencia para conseguir ese plus en la velocidad de ejecución y la perfección del movimiento. También para entrenamientos de fuerza explosiva, como saltos con resistencia o para la corrección del tren superior. Destacaría los trabajos de isolación de escápulas, pues la gran involucración del core en la ejecución de los ejercicios da como resultado una mayor proyección de nuestra fuerza.
¿CÓMO DIRIGES TUS ENTRENAMIENTOS FUERA DE REHABILITACIÓN Y QUÉ PROTOCOLO SIGUES?
Mis entrenamientos de basan en la ejecución de 4 protocolos diarios:
- Protocolo 1: Calentamiento (3 Tábatas de isolación escapular con rotación interna, externa e hiperextensión)
- Protocolo 2 (un trabajo cardiovascular de 20 min): Saco, pelota medicinal y bandas elásticas.
- Protocolo 3: fuerza y estabilización (calistenia,TRX,anillas) x 4 repeticiones.
- Protocolo 4: fuerza resistencia o fuerza explosiva.
Trabajo con pesas, poleas y keppels (entre 4 y 6 repeticiones).
Excepto para el protocolo 1, para el resto Javier Cuesta y Menatechpro System ® de resistencia variable elástica incorporada en mis entrenamientos.
¿POR QUÉ ENTRENAR AHORA CON LA PRENDA MENATECHPRO SYSTEM® CON ELASTÓMEROS INTEGRADOS Y NO CON BANDAS ELÁSTICAS?
La prenda Menatechpro System® permite un entrenamiento más dinámico y funcional sin limitaciones en las cadenas motrices.
¿CUÁL ES LA CUALIDAD DE LA PRENDA QUE DESTACARÍAS COMO FAVORITA PARA TI?
Las infinitas formas de aplicación y su gran funcionalidad. La corrección postural de la escápula y la activación de abdominales del core.
¿QUÉ BENEFICIOS FUTUROS CREES QUE EL ENTRENAMIENTO CON LA PRENDA PUEDE APORTARTE A TI EN PARTICULAR Y A OTROS DEPORTISTAS EN GENERAL?
Creo que esta prenda va a marcar un antes y un después en los deportes de contacto gracias a su versatilidad, ya que permite mejorar cada movimiento de una manera inimaginable hasta ahora. En mi caso concreto, es evidente una mejora notable de la estabilidad y la postura,y el aumento de la funcionalidad del tren superior.
Javier Cuesta y Menatechpro System ® comenzamos una larga carrera deportiva de fondo juntos y, como dice el mismísimo Javier, ¡a dejarnos todo la piel entrenando!
¡Salta al siguiente nivel con Menatechpro System ®!