Hablamos con Beatriz Tante, Fisioterapeuta y Co-fundadora de la marca Menatechpro System® y Responsable del División de Salud y Bienestar.
¿Cómo surge la idea de las prendas deportivas con resistencia y tu involucración en el proyecto?
Cuando Roberto Mena me contó la idea que tenía sobre incluir elastómeros en prendas deportivas me imaginé «un traje de Spiderman con gomas». Podíamos ofrecer resistencia por segmentos a las articulaciones, además de corregir la espalda de forma diferente a los corsés clásicos y otras herramientas existentes en el mercado que son absolutamente pasivas para el usuario. Estos mecanismos pasivos debilitan la musculatura a la larga al no generar un verdadero trabajo de fortalecimiento y potenciación de los segmentos más débiles. No hay neurofeedback positivo más allá de una mera corrección externa que el usuario no siente como cómoda ni resulta útil.
Pero si incluimos un factor de resistencia elástica conseguimos que el músculo trabaje. Estimulamos constantemente el torso y los brazos mientras llevas la prenda puesta y el circuito de neurofeedback se activa y el cerebro del usuario aprende cuál es la posición correcta gracias a dicha activación, que la integra gracias al uso constante de nuestras prendas técnicas.
Roberto contaba con los conocimientos deportivos y yo con los con los conocimientos sanitarios a nivel técnico, como son la biomecánica, la anatomía y la fisiología del sistema músculo-esquelético y supe que podríamos hacer buen tándem en el desarrollo de su idea primigenia y nos pusimos a trabajar. Fui, oficialmente, la primera inversora en la patente que a día de hoy ambos hemos desarrollado y conseguido implementar en el mercado a través de la licencia de fabricación, distribución y venta de la marca española Oria Sport Wear.
Retomas la fisioterapia y tu profesión de la salud pero, sin embargo, no es tu única profesión. ¿Es así?
Así es. Me retiré joven del trabajo clínico por una grave lesión de cervicales, siendo experta en lesiones músculo-esqueléticas y su tratamiento tanto a nivel deportivo como en usuarios medios, por así decirlo. Estudié mucho y por mis manos pasaron miles de pacientes. Se me cayó el mundo encima porque tuve que pasar por una severa cirugía. Me reinventé. Aprobé una oposición en la administración pública y desarrollé una faceta creativa como es la de ser escritora, guionista y locutora, principalmente. No es la primera vez que toco el mundo del emprendimiento, pero esta vez lo hago como co-fundadora de Menatechpro System® y responsable de área de un producto innovador a nivel mundial.
Con el trabajo en nuestra patente durante más de dos años para poder sacarla al mercado como producto, volví «al ruedo» de la salud aplicando mis conocimientos, y desde un enfoque de la fisioterapia muy bonito que es el de la investigación y desarrollo junto con la innovación.
¿Qué sientes, a día de hoy, cuando ves que la idea por la que apostaste es una idea revolucionaria que ya es una realidad?
Satisfacción y que queda mucho por crecer aún. Como dices, aposté muchísimo. Cualquier startup requiere mucha inversión económica, además de tiempo y energía durante los primeros años. Han sido años con muchas noches sin dormir, sin vacaciones ni fines de semana libres viviendo por y para este proyecto. Es «mi niño». Pero ya camina. Cuando eliges apostar lo haces a ciegas, sin saber bien a qué te atienes.
¿Estaré acertada o será una percepción solo mía? Pero, a medida que iba contándole a mi entorno de qué trataban nuestras prendas deportivas con resistencia incorporada, recibía un feedback maravilloso y mucho apoyo y ánimo. Al final, es con lo que te quedas, además, obviamente, de saber que has creado un producto que tiene un bien para la humanidad y que estás revolucionando no solo los sistemas de entrenamiento deportivos actuales. También estamos ofreciendo una alternativa para la salud nunca antes conocida. Somos capaces de ofrecer una corrección postural además de una recuperación funcional para el paciente en la que trabaja no solo a nivel muscular, sino también articular.
¿Cuál es tu visión como Responsable de la División de Salud y Bienestar para las prendas técnicas que habéis creado?
Desde el primer día fui más allá. Evidentemente, pensé el dolor de espalda, que tiene una prevalencia altísima en la población, propiciada por el sedentarismo y los malos hábitos posturales. Pero pensé en traumatología, para la recuperación de lesiones crónicas y agudas y cirugías de cintura escapular y raquis. Y, además, dos áreas más (aunque el foco está puesto en una segmentación a nivel de salud con muchas salidas) con las que estoy sensiblemente ligada por mera vocación. El tratamiento en la neurología (sobre todo infantil) y la recuperación temprana tras las mastectomías.
¿Qué puedes decirles a los ya usuarios (y futuros) sobre el aval científico que aporta Menatechpro System® como profesional sanitaria colegiada?
Obviamente, me preocupaba mucho que la ciencia estuviera de nuestro lado. Siendo profesional colegiada convencida de los beneficios que nuestras prendas podrían otorgar a los usuarios necesitábamos una garantía científica que la avalase. Por ello, desde el principio, nos preocupamos Roberto y yo de contratar al mejor científico del mundo experto en resistencia variable elástica, el Dr. Juan Carlos Colado, catedrático de la Universidad de Valencia, con quien tenemos un convenio firmado para llevar a cabos nuestros estudios científicos. Él, junto con un gran equipo, llevó a cabo unos estudios pioneros que nos dejaron con la boca abierta.
Las primeras evidencias fueron un exitazo, demostrando que la activación muscular aumenta casi un 30% en los usuarios que llevan nuestra prenda con respecto a los que no realizando cualquier ejercicio. Y esto es solo el principio.