Hacer deporte es una actividad importante y que aporta muchos beneficios. Pero hay que tener en cuenta que existen muchas disciplinas deportivas diferentes y cada una tiene sus características propias. Hoy hablamos de los deportes «asimétricos», como el tenis o el pádel. Se denominan así porque siempre se fuerza el mismo lado del cuerpo.
Ambos deportes muy gratificantes. ¿Qué pasa cuándo se practican durante mucho tiempo seguido? Que pueden provocar molestias en algunas zonas debido a descompensaciones biomecánicas del sistema músculo-esquelético (focalizado en la cintura escapular y en la región dorsal medio-alta e incluso y cervical baja de la columna). Incluso pueden producirse lesiones de naturaleza crónica.
Un poco de anatomía…
La cintura escapular está formada por un gran número de articulaciones así como por más de 15 músculos que sirven de apoyo en movimiento de pádel y el tenis. Para tener un engranaje motor mucho más protegido y efectivo necesitamos activar la musculatura que estabiliza las articulaciones. Además, integran lo que es el sistema músculo esquelético.
A continuación, mostramos el entramado óseo que forma la cintura escapular y su incidencia de tracción así como de apoyo en la zona de la columna (véanse cómo recaen las flechas en la zona dorsal media y la zona cervical baja). Así mismo, se puede observar los músculos que conforman la cintura escapular (a la izquierda observamos el plano superficial y a la derecha, tras un corte de los músculos anteriores, vemos los músculos que se encuentran en un plano más profundo).
Pero antes de seguir hablando de por qué es surgen las descompensaciones musculares en deportes asimétricos, aclaremos algunos conceptos.
¿Qué entendemos por alineación, simetría y control postural equilibrado?
La simetría y compensación muscular equilibrada de ambos lados de la cintura escapular y columna es fundamental para mantener una postura y alineación adecuadas. Si los músculos de un lado están más desarrollados o más tensos que el otro, puede causar un desequilibrio en la musculatura de hombros y la espalda.
¿Consecuencia? Una mala postura, la cual, mantenida en el tiempo, altera la biomecánica, el esquema corporal y la naturaleza de las propias estructuras anatómicas con las consecuentes lesiones agudas (fibrosis, tendinitis, bursitis, capsulitis, acortamientos de fibras musculares, hiper o hipotonías, etc…) que a veces acaban cronificándose.
Por ejemplo, una musculatura desequilibrada en la cintura escapular puede llevar a una rotación hacia adelante de una de las articulaciones gleno-humerales (la del lado de golpeo). Esto puede causar tensión en las cervicales y parte de la musculatura de la zona (especialmente trapecios, angular de la escápula, supraespinoso y porción larga del bíceps).
¿Cómo afectan la alineación y simetría de la cintura escapular con una postura corporal correcta a nuestro cuerpo?
Por ello, una buena alineación y simetría de la cintura escapular y, en consecuencia, de la columna, se refiere a tener una postura corporal correcta. ¿Cómo? Donde la columna vertebral y la cintura escapular se encuentran en una posición óptima y neutral. Primero, reduce el estrés del sistema músculo-esquelético (al ajustarse para compensar el «desequilibrio anatómico) y el dolor causado por las tensiones de este.
Además, una compensación muscular inadecuada también puede afectar a otros sistemas del cuerpo, como el sistema respiratorio. ¿Por qué? La alineación adecuada del tronco permite una mejor expansión de los pulmones y un movimiento más completo del músculo diafragma, lo que facilita la respiración.
Además, mantener la simetría y equilibrio muscular de ambos lados para una salud óptima y una movilidad adecuada ayuda a incrementar la fuerza y el rendimiento, mejorando la eficiencia en los movimientos del cuerpo. Por último, como ya hemos explicado, una alineación adecuada del tronco ayuda a distribuir el peso del cuerpo de manera equilibrada, lo que reduce la presión en ciertas áreas del cuerpo. Esto disminuye el riesgo de lesiones a largo plazo y mejora la postura general. En resumen, podemos afirmar que es indispensable trabajar el control postural para mantener una correcta alineación y simetría del tronco.
¿Por qué se producen las descompensaciones musculares en deportes asimétricos, como los de raqueta?
La descompensación muscular en deportistas de raqueta se refiere a un desequilibrio en la fuerza y el tono muscular en la parte superior del cuerpo, específicamente en la cintura escapular, causado por la técnica asimétrica que se usa al jugar al tenis o al pádel.
Los músculos que se encargan de realizar el movimiento contrario al de golpeo (estabilización o freno), como los de la parte superior de la espalda y hombro contrario al lado del golpeo, pueden debilitarse y volverse menos tonificados. A su vez, los músculos usados del hombro y brazo para el movimiento de golpeo, pueden volverse hipertónicos y tender a acortarse. Aquí mostramos varios ejemplos de golpeo en el tenis.
Como véis, no existen solo movimientos de contrarrotación, sino que hay traslaciones laterales con eloganciones musculares exageradas así como otros tantos movimientos que se exceden unilateralmente, descompensándose con el lado opuesto.
Esta descompensación muscular puede causar una serie de problemas de salud, incluyendo dolor, tensión y rigidez en los músculos usados con más frecuencia (lado de golpeo), postura incorrecta y limitación en la capacidad de realizar ciertos movimientos en la técnica deportiva restando eficacia.
Para prevenir la descompensación muscular en deportistas de raqueta (afección bastante común en estos deportes), es importante realizar ejercicios de fortalecimiento en el lado contrario al de golpeo y estiramientos específicos en el lado de golpeo para equilibrar los grupos musculares opuestos, y trabajar la estabilidad y el control de la cintura escapular y espalda.
En definitiva, las consecuencias de la descompensación muscular en deportistas de raqueta es una condición que puede prevenirse y tratarse adecuadamente. ¿Cómo? Mediante el fortalecimiento muscular equilibrado, la estabilización del hombro y la corrección de la técnica y postura de juego. Así se minimizará el alto riesgo de lesiones existente causado por descompensaciones musculares en deportes asimétricos.
¿Es posible trabajar la alineación, simetría y control postural neutral mientras se practican los deportes «asimétricos»?
Por supuesto. Puedes complementar tus entrenamientos de técnica individual de tenis o pádel con ejercicios que complementen esa descompensación producida durante los entrenamientos. Pero tendrás que invertir más tiempo semanal, esfuerzo y desgaste corporal. O bien puedes entrenar con la prenda Menatechpro System®.
Se trata de la primera prenda deportiva con resistencia elastomérica incorporada diseñada por fisioterapeutas y deportistas y avalada por científicos de la Universidad de Valencia. Entre sus múltiples beneficios se encuentran el de preservar la alineación de la columna, mantener la simetría postural entre ambos lados del tronco y, por lo tanto, de la cintura escapular. ¿Resultado? Te ayudará a mantener un correcto control postural lo más neutral posible.
A nivel neuromuscular el cerebro recibe una señal de forma constante. ¿En cuánto a qué? A sobre lo que percibe como un esquema corporal «correcto» a pesar de que uno de los lados traccione más que el otro para el golpeo de pelota. Sin embargo, con mayor rapidez, gracias a la propiocepción, que es el sentido que nos proporciona la capacidad de detectar el movimiento y la posición de las articulaciones, la información recogida permite que se puedan realizar ajustes en el control, facilitando una mayor eficiencia en la ejecución de los movimientos.
¿Cómo te ayuda la prenda Menatechpro System® en tus entrenamientos para minimizar las descompensaciones musculares en deportes asimétricos?
De esta manera el sistema músculo-esquelético se encuentra mucho más compensado. Al realizar microgestos de corrección más veloces y reajustes controlados y adecuados mínimos a tiempo real, biomecánicamente, el cuerpo tiene momentos de descompensación durante la técnica de juego y tiempos de compensación entre movimientos.
Veamos cómo se ajusta la prenda y cómo es el diseño de la prenda Menatechpro System® en la sección posterior. Como veis, la tracción y el ajuste central lo focaliza en la zona dorsal media baja, y los elastómeros integrados (banda roja) sigue la dirección de las fibras medias del músculo trapecio, protegiendo el la estructura ósea y muscular. Ambos lados están interrelacionados en cuanto a la resistencia elástica pero son independientes entre sí, permitiendo el movimiento independiente de cada lado, pero armonizando la movilidad global y coaptando la cintura escapular al completo.
¿Resultado? Mayor equilibrio del sistema neuromuscular y, en consecuencia, del sistema músculo-esquelético. ¿Por qué? Porque entre golpeo y golpeo de pelota, el cuerpo vuelve a lo que entiende que es su posición correcta y neutral y no mantiene la descompensación durante todo el entrenamiento.
Recuerda que para los entrenamientos no necesitas más que el equipamiento con la prenda técnica Menatechpro System®. Puede ayudar a reducir las descompensaciones musculares en deportes asimétricos como tu favorito: tenis o pádel.
¡Salta al siguiente nivel con Menatechpro System ®!
NEWSLETTER
Date de alta y... ¡Recibe periódicamente nuestros CONTENIDOS del BLOG!